Naturalización
Ecuador: La Fiscalía pide vincular a 47 ecuatorianos y cubanos
El número de procesados se incrementa en la investigación por la irregular naturalización de ciudadanos cubanos, en Guayaquil. Ayer, la fiscal de la Unidad de Delitos Migratorios, Mónica Rivera, solicitó la vinculación de otras 47 personas.
En ese proceso, se revisa las presuntas anomalías con las que 95 cubanos obtuvieron la nacionalidad ecuatoriana, utilizando uniones de hecho inexistentes con declaraciones juramentadas falsas.
Con los nuevos procesados, suman 76 los sindicados que son acusados de falsedad ideológica, entre los cuales están los notarios Marcos Díaz Casquete y Julio Olvera Espinoza. También, el ex subsecretario de Relaciones Exteriores, Juan Xavier Aguiñaga Rivadeneira, hermano de la ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga.
El 8 de julio pasado, también fueron vinculados a este proceso los abogados chilenos René G.R. y Ana María S.G. Ambos fueron responsabilizados de gestionar los trámites en Guayaquil.
Rivera hizo su petición al juez Cuarto de Garantías Penales del Guayas, Jorge Mestanza, durante una audiencia oral que se desarrolló en el Palacio de Justicia.
La diligencia comenzó a las 14:20 y se prolongó por una hora. Allí, Rivera expuso las razones para solicitar que 14 cubanos y 33 ecuatorianos sean vinculados a la investigación, que se inició a fines de marzo pasado, tras la denuncia de la Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión.
"Se los vincula por el uso doloso de documentos y falsedad en la escritura. Este es el resultado de la revisión de los expedientes que constan en la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, en documentos habilitantes para obtener la naturalización", explicó Rivera antes de la audiencia.
Los nuevos procesados no estuvieron presentes en la diligencia, pero fueron asistidos legalmente por la defensora pública, María Auxiliadora Fabre.
La investigación determina que los sindicados certificaron sus declaraciones juramentadas en las notarías de Francisco Ycaza Garcés y Rodolfo Pérez Pimentel.
Pero ambos notarios negaron haberlos emitido. "La documentación que usted menciona ha sido buscada minuciosamente en los libros de la Notaría a mi cargo y no constan" , respondió Ycaza a un pedido que Rivera le hizo para que verifique los papeles que constan en la investigación.
El funcionario agregó que las firmas y sellos que aparecen en esos documentos no son suyos. Dice que han sido falsificados.
Pimentel afirmó lo mismo en una petición similar hecha por la fiscal Rivera. "Las páginas de los pasaportes que constan en las fojas 70 a 85 y 297 a 307, no constan en los libros a mi cargo".
El juez Mestanza no se pronunció sobre el pedido inicial de Rivera ni sobre la prohibición de salida del país de los nuevos procesados que agregó en la diligencia.
"Tengo 24 horas para analizar los pedidos y ahí me pronunciaré", manifestó Mestanza al finalizar la audiencia.
El proceso consta de 87 cuerpos (expedientes). La vinculación de los sospechosos prolongaría por 30 días más la investigación. Hasta el momento, por este caso no hay ninguna persona detenida.
Otros detalles del juicio
La Fiscalía solicitó a la Policía Judicial que realice un peritaje grafológico a los documentos que aparecen con los nombres de los notarios Francisco Ycaza y Rodolfo Pérez Pimentel, ambos de Guayaquil.
Criminalística aún no remite a la Fiscalía el informe sobre la verificación de los domicilios de los ciudadanos cubanos en Guayaquil. El Registro Civil notificó la anulación de 20 cédulas otorgadas a esos ciudadanos en la provincia del Guayas.
(Publicado por El Comercio – Ecuador, 28 julio 2010)
____________________